top of page

Lo que estamos haciendo en los centros de adultos mayores

Writer: ADCCLDADCCLD

Updated: Mar 24, 2020


martes, 24 de marzo de 2020

Lo que estamos haciendo en los centros de adultos mayores

Es indudable que el mundo enfrenta un gran reto ante la pandemia del coronavirus (COVID-19). En este escenario, una vez más, los adultos mayores se enfrentan a un hecho incontrovertible: presentan el índice más alto de muertes, sobre todo en aquellos con condiciones médicas subyacentes. Estamos en un momento crucial en el que debemos procurar que a esta población se le garantice el acceso a cuidados médicos a tiempo, de forma adecuada y de calidad.

Como hemos visto y leído en las guías que constantemente publican las autoridades de primera respuesta, el distanciamiento social se ha convertido en la actuación más prudente para detener el contagio. Para proteger a la población de adultos mayores en esta pandemia nos hemos visto en la necesidad de distanciarlos de lo que más disfrutan, compartir con sus familiares en sus actividades rutinarias.

Para nosotros en los hogares de cuidado de larga duración el reto es evitar cualquier tipo de contacto y contagio del coronavirus, una tarea compleja la cual requiere de las actuaciones del administrador de contención y ejecución de estrictas guías de vigilancia, prevención y mitigación. Para lograrlo es esencial la colaboración de los familiares, la comunidad, las instrumentalidades gubernamentales de respuesta a la pandemia y el equipo de trabajo de cada institución dedicada al cuidado de adultos mayores en Puerto Rico.

Los adultos mayores están muy pendientes de las noticias: tienen sus radios portátiles, leen el periódico y los noticiarios son uno de sus programas favoritos en la televisión. Entendemos la importancia de que se mantengan informados, sobre todo, de crearles conciencia de su vulnerabilidad, lo que ayuda a que entiendan el proceso. Pero, ¿qué hacemos con aquellos residentes que por su deterioro cognitivo se percatan de que no los están visitando y no comprenden por qué? En este y todos los casos exhortamos a lo siguiente:


- El hogar debe mantener comunicación continua con los familiares. Deben facilitarse de igual forma las video- llamadas y aunque algunos residentes no les puedan responder, el escuchar la voz o ver el rostro del ser querido les da paz.


- De igual forma, el familiar podrá mantenerse al tanto del estado de ánimo y salud del residente, lo cual promueve la seguridad y tranquilidad para seguir adelante.


El reto es grande, pues no solo con limitar el acceso a familiares y amigos detenemos el riesgo de contagio. Requerimos darle acceso a los proveedores de servicios de salud; en estos casos tenemos que requerirles que utilicen equipo de protección. O sea, guantes, mascarillas, batas desechables y cobertor de zapatos. Y, ¿qué hacemos con el personal de cuidado directo, mantenimiento, cocina y administrativo?


Nuestros empleados se presentan a su jornada de trabajo y luego regresan junto a su familia. Ellos son los héroes y heroínas en esta crisis y sobre todo hay que cuidarlos, velar por su descanso, sana alimentación y dotarlos del equipo de protección que les requerimos a los proveedores de servicios. Debemos atender sus necesidades emocionales y mantener un monitoreo continuo a la entrada y salida del turno, observando si muestran tos, fiebre o algún síntoma asociado al virus.

Para atender estas preocupaciones, la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración, Inc. ha desarrollado un protocolo para la “Vigilancia y Actuación sobre la Pandemia Coronavirus (COVID-19) en Facilidades de Cuido Prolongado Institucionalizado”. Este documento pretende ser un punto de referencia para administradores, dueños o encargados de facilidades de cuido prolongado institucionalizado, que le permita establecer un plan de vigilancia y actuaciones que les facilite la continuidad operacional, así como la protección del bienestar de los residentes, empleados y proveedores de servicios. El mismo fue trabajado con la colaboración de agencias gubernamentales tanto estatales como federales, buscando que esté en cumplimiento con las directrices que estas agencias promulgan. Estamos en revisión continua de este documento, según se pronuncien las agencias concernidas. Exhorto a todos los familiares a que no se desvinculen de su ser querido y que mantengan la confianza en que le servimos a cada uno como si fuese nuestro familiar más cercano.


Para más información relacionada con el COVID-19 visita nuestra página en la siguiente dirección: https://www.adccld.com/covid-19



 
 
 

Comentarios


DIRECCIÓN POSTAL

PO Box 366644 

San Juan, PR 00936-6644

787-236-7027
Visita Nuestra Página
  • Facebook Social Icon

© 2018-2019 ADCCLD.com

bottom of page